Sobrevivir sin trabajar
Ser mantenido es una extensa filosofía que radica en el pensamiento del individuo el cual no desea tener relación laboral alguna, en base a: para que trabajar si los demás lo pueden hacer por mi. No necesito trabajar, alguien mas me da sustento económico.
Este tipo de filosofía deduce que el trabajo es una perdida de tiempo y esta hecho para las personas que no tuvieron la suerte de vivir de las demás o de gente incapaz de someter.
En otra parte el mantenido tiene gran admiración hacia la persona que lo provee de sustento, pues el sabe que sin el su vida tendría grandes complicaciones, lo cual crea en el una profunda admiración hacia su provedor (caso de jefe o empleado).
El mantenido sabe muy bien que tiene que cuidar a su provedor, o mas bien asegurar que sea su provedor por un largo tiempo, asi que tendrá que crear un gran número de estrategias para que asi sea.
Las estrategias mas comunes son:
1.-Hacer costumbre: Una ves una abogada nos dijo " la costumbre se hace ley". Cuando el provedor haya asimilado como costumbre de sostener al mantenido, lo vera como algo obligatorio y no como algo piadoso.
Esta estrategia se cumple por si sola al paso del tiempo.
2.-Inducir a testar: En esta estrategia el mantenido incita al provedor a crear un testamento o modificarlo con el objetivo de que sea incluido en ese documento, (esta estrategia es una de las mas usadas al largo del tiempo no tan solo por mantenidos si no por cualquier grupos de especie humana") esto ayudara al mantenido a asegurar su sustento aun después de la muerte de su provedor.
3.-Matrimonio: Este es otro caso habitual en el cual el mantenido adquiere el derecho de que lo que es del otro es también de si mismo, aplicará en su absoluta definición siempre y cuando esta estrategia se de en caso de "mancomunado", de otra forma no aplicaría fuertemente ( bienes separados).
La desventaja de esta estrategia es que valida solamente si el provedor tiene algún sentimiento extra hacia el mantenido, comúnmente amor, cariño etc. Aunque también pueden aplicar medios de coacción.
4.-Coacción: obligar al provedor a que otorgue lo deseado mediante chantajes, secretos y o cualquier otro tipo de imposición.
Existen un sinfín de estrategias que puede emplear el mantenido, pero eso dependera de la capacidad creativa de la persona y del empeño que le ponga para conseguir lo deseado.
Este modelo de sobrevivencia es considerado de estado bajo.
Posted on 17:23 by Mora informa and filed under
subtemas
| 0 Comments »
Este tipo de filosofía deduce que el trabajo es una perdida de tiempo y esta hecho para las personas que no tuvieron la suerte de vivir de las demás o de gente incapaz de someter.
En otra parte el mantenido tiene gran admiración hacia la persona que lo provee de sustento, pues el sabe que sin el su vida tendría grandes complicaciones, lo cual crea en el una profunda admiración hacia su provedor (caso de jefe o empleado).
El mantenido sabe muy bien que tiene que cuidar a su provedor, o mas bien asegurar que sea su provedor por un largo tiempo, asi que tendrá que crear un gran número de estrategias para que asi sea.
Las estrategias mas comunes son:
1.-Hacer costumbre: Una ves una abogada nos dijo " la costumbre se hace ley". Cuando el provedor haya asimilado como costumbre de sostener al mantenido, lo vera como algo obligatorio y no como algo piadoso.
Esta estrategia se cumple por si sola al paso del tiempo.
2.-Inducir a testar: En esta estrategia el mantenido incita al provedor a crear un testamento o modificarlo con el objetivo de que sea incluido en ese documento, (esta estrategia es una de las mas usadas al largo del tiempo no tan solo por mantenidos si no por cualquier grupos de especie humana") esto ayudara al mantenido a asegurar su sustento aun después de la muerte de su provedor.
3.-Matrimonio: Este es otro caso habitual en el cual el mantenido adquiere el derecho de que lo que es del otro es también de si mismo, aplicará en su absoluta definición siempre y cuando esta estrategia se de en caso de "mancomunado", de otra forma no aplicaría fuertemente ( bienes separados).
La desventaja de esta estrategia es que valida solamente si el provedor tiene algún sentimiento extra hacia el mantenido, comúnmente amor, cariño etc. Aunque también pueden aplicar medios de coacción.
4.-Coacción: obligar al provedor a que otorgue lo deseado mediante chantajes, secretos y o cualquier otro tipo de imposición.
Existen un sinfín de estrategias que puede emplear el mantenido, pero eso dependera de la capacidad creativa de la persona y del empeño que le ponga para conseguir lo deseado.
Este modelo de sobrevivencia es considerado de estado bajo.
0 comentarios:
Publicar un comentario